martes, julio 05, 2005
You touched her skin and then you think that she is beautiful, but she don't mean a thing to me. Yeah she is beautiful, but she don't mean a thing to me"
bonita canción para encontrar la verdad que se oculta entre las cosas. He aquí tu set list cumpleañero.
Pt. 1
Iron & Wine- Such Great Heights.
Nick Drake - Northern Sky.
Sr. Chinarro - El Rayo Verde.
Jens Lekman - You Should Wear A Medal For Whatever You Feel Worth Wearing A Medal For
Dntel - This Is The Dream of Evan & Chan (feat. Ben Gibbard).
miércoles, junio 22, 2005
La última barrabasada en la redacción de este blog no conoce limites. El nuevo y más ambicioso proyecto de Rec::5000 es ni más ni menos que una revisión a golpe de laptop del mítico álbum que el grupo Toncho Pilatos lanzara por allá de 1971, si, el mismo disco que emocionó a la momiza que gustaba de quemarle las patas al chamuco por el rumbo del pedregal de San Ángel, Así que Balmori, Vicky Balmori y Gabba Hey!! (los New Parallelogrammers) decontruirán pieza por pieza de aquel seminal disco. Vicky opina " queremos un discos más liviano, menos clavado, sin sonidos de caracol, yo por lo menos no pegaría la boca en donde una babosa tuvo pegado el culo toda la vida, pensamos en cambiarle el nombre a Toncho Pilates y hacer un disco lap-prog para adelgazar, pero suena muy mamón, Balmori dice: "Yo quería una versión más caótica, como si lo tocara SPK, pensé en nombres como Troncho Pitotes o Sancho Palotes, algo más rudo, pero al final pudo más nuestro respeto por el espiritu jipiteca de Alfonso Toncho Guerrero (Q.E.P.D.) ya nos metimos a mi recamara a rescatar ciertas piezas como Kukukkan o La última danza (The last dance) aunque a mi me emociona una versión folk que hace Vicky de Drunk Again". Así que Rec::5000 tendrá proyectada semejante obra para finales de agosto del 2005. No podemos venderlo por asuntos de Copyright pero regalaremos diez CD-R´s con su respectivo arte como sólo Resistron 5000 lo sabe hacer.
La reedición del disco de Toncho Pilatos está disponible en:
wwww.eclipse-records.com
Ellos opinan:
"A CD re-issue of the first, highly collectible LP by this Guadalajara progressive-psychedelic-folkloric band (noted for their use of traditional Aztec and Mayan instruments alongside electric guitars), originally released in 1973 on Polygram. Includes their radio hit ‘Kukulkan’ and the nearly-15-minute epic ‘La Ultima Danza.’ Mexican import."
martes, junio 21, 2005
DISCO OLVIDADO DEL MES
CULTURCIDE.
YEAR ONE.
C.I.A. RECORDS L.P. 1982.
Sin duda habrá que rescatar esos grupos de debido a su hijoputez merecen un lugar sagrado dentro de esa no-música. Y pasan los años y nadie les hace un justo homenaje al combo de Houston, Texas más zafado de la historia, hablamos nada más y nada menos que de Culturcide, unos vagos inhala pegamento que no sabían si les gustaban más Black Flag o Whitehouse, así de bárbaros eran, puro punk/industrial/noise con altas dosis de demencia mental, ni sus alumnos, los buttholes surfers alcanzaron tanto grado de estupidéz en sus discos. Aquí rescatamos el incendiario debut de Perry Webb y compañia, el invaluable "Year One" tremendo tratado sobre ser pendejo y absurdo e incorrecto y además estar orgulloso de ello, y es que pocos discos poseén gemas del calibre de "Hatting My Father" y "No More Children" o aquella declaración de principios que es "Consider Museums As Concentration Camps". Fleece records promete una reedición a toda regla de toda esta pendejada musical (http://www.soundexchangehouston.com/fleece/). Y si, la última copia de la que se tiene conocimiento por estos lares se vió por última vez rodando en el muladar que es mi recamara... Disco olvidado del mes....
lunes, junio 20, 2005
Kaffe Matthews es sin duda una de las mujeres más sobresalientes en la música electrónica contemporánea. Su música oscila entre la resonancia sonora magnética, el sonido que producen los cuerpos celestes, la mezcla entre el ruidismo binario microtonal y el sonido de los pájaros. Ojo también a Weightless Animals ( Sonic space cartoons. Made from meetings with astronauts and NASA archives by Mandy Mcintosh, Kaffe Matthews & Zeena Parkins, programming by Simon Yuill ) una suerte de animaciones musicalizadas con música armada de fragmentos sonoros tomados de transmisiones espaciales. Música altamente recomendable para exploradores que gustan de ordenar el abstracto espacio sonoro que encuentran en el transcurso de la vida diaria.
información y discografía.
www.annetteworks.com
La peor basura que ha dado el ruidismo norteamericano ha dado su aprovación para volver a poner en circulación "MOVIES" . Hair Police puso a principios del 2003 un espantoso cassette grabado en vivo originalmente publicado por animal disguise recordings y desde ya descatalogado. Así que hemos hecho un cuidadoso transfer de la cinta original (disponible en el catalogo de Resistron 5000) a formato CD-R para poner en circulación semejante barbaridad sonora. Para los que no hayan tenido el disgusto de escuchar a Hair Police, Solo imaginarse a unos Whitehouse con instrumentos primitivos dando un recital mientras se incendian hasta extinguirse. Bienvenidos al infierno.
HAIR POLICE - MOVIES. [cassette animal disguise 2003 (erased)] / ReC5000 CD-R - 2005
jueves, junio 16, 2005
Double Leopards.
Halve Maen.
2 x L.P. Vinyl.
Eclipse 2003. re- 2005.
Entrenados en el poliédrico mundo del underground europeo,Mike. Maya,Marcia y Chris los leopardos dobles se ubican en ese lado de la música íntimamente conectado al sonido como herramienta de exploración mental y física. Halve Maen, un vinilo doble, explora en cinco cortes una visión de la psicodelia muy similar a la que han usado los grupos de Jewelled antler collective, o sea, el uso del drone como ritual para desencriptar la naturaleza aural y mística del sonido. Exhibe en sus cortes la influencia de John Cage y la Sun Ra Arkestra y combina esta escuela con el free-folk y el ruidismo. “hemisphere in your hair” sería buen ejemplo del trabajo de los leopardos, 20 minutos de suspensión electroacústica y credos de resonancia. Pronto Resistron 5000 inaugurará su serie de CD-R´S en edición limitada y numerada con tracks exclusivos de Double Leopards, Dead Machines, Bastard Noise y The NewParallelogramers entre otros. Ojalá nuestro interés fuera solemne, pero no, es en realidad un claro ejercicio de mamonería sobre poder hacer lo que nos gusta y mirar a los demás con ojos de pájaro. Entre nuestros intereses está reeditar el extraordinario disco de Syntoma “no me puedo controlar” (Trópico Digital 1983) remasterizado, con notas y fotos y con la adhesión de un single. Ojalá también pudiéramos poner de nuevo en circulación material de Size como se debe, con un mejor audio, notas y fotos y además algunos videos que tiene Walter Schmidt podrían pasarse a formato Quicktime, aunque aquello ya sería demasiado ambicioso. Tal vez pongamos al aire un CD-R recopilatorio de post-punk mexicano de la mitad de los ochentas con grupos como NatahBisk, Syntoma, Size y The Oz entre otros. En fin ReC5000:: nace con esa intención ingenua, es cierto, ReC5000 parece como ReR(Recomended Records) pero ya, es un homenaje. Por lo pronto trabajamos en lo del sello. Pero no hay nada de que preocuparse, esto no es www.filtro.com.mx ( por cierto un netlabel muy recomendable que habrá que checar desde ya) seguirán publicándose aquí las peores marranadas. Que lo que menos nos importa es la difusión musical, en todo caso, solo lo hacemos para hacerles saber que la gente de Resistron no pasa de los 25 y que, efectivamente, de todo lo que creíste de lo que sabias muy bien, nosotros lo sabemos diez veces más, somos más guapos y más listos que tú y tenemos mejores amigos. La culpa la tienen nuestros padres, por hacernos niños genios.
El ambiente de la repisa de Resistron 5000.
Kaffe Matthews – cd eb+ flo.
c.c.c.c. – The Beauty Of Pollution (With nocturnal emissions).
Astrud – Performance.
Chris Bell – I´m The Cosmos.
Black Dice and Animal Collective – Wastered.
Merzbow – Venerology.
Smegma – Clitoridis Praeputil cassette.
Rema-Rema – Wheels In The Roses.
Los Garapiñados – Los animales mas graciosos de Lomas de Atizapán.
Spoon – Gimme Fiction.
Emma- Three E.P..s + Leave The Planet.
Antiguo Autómata Mexicano – Co.Opt. E.P. (www.filtro.com.mx)
Felt – The strange idols pattern and other stories.
Ween – Pure Guava.
martes, junio 14, 2005
Astrud.
Performance.
Astrohúngaro.
2004.
Nada más escuchar “masaje” la canción que abre el último disco de Astrud para darse cuenta de que nos encontramos frente a un disco mayor en la discografía del dueto más cosmopolita de pop que le ha dado España al mundo. Y es que Manolo y Genís están cada vez más lejos de la horda de imitadores que les sigue y cada vez más cerca de aquellos grandes grupos a los que siempre quisieron parecerse, The Magnetics Fields y Sparks por delante. Performance es uno de esos discos definitivos, por lo menos seis de sus once canciones ya son algunas de las mejores canciones del dueto, y es que Astrud no es un grupo de jingles a diferencia de muchos grupos españoles de electropop, sino de canciones completas y redondas. Ya ni siquiera son un grupo naïf de electropop, sino uno de pop orgánico y visceral más preocupado por el fondo que por la forma. Para ejemplo de aquello basta esa gran canción que abre el disco (“masaje), una maravilla entre el pop rococó y el pop de autor en donde Manolo se sacude la timidez y exhibe su encantador falsete. También contiene algunas de las letras más inspiradas que convierten a Manolo en el reverso ibérico de Stephen Merritt, si no pongan atención a la letra de “caridad” una frívola mirada del victimario sentimental a la victima (“no quieres volver a verme porque no quiero que estemos juntos, estás siendo egoísta, no has pensado que me quedo solo yo también, si lo ves de esa manera, al dejarte doy lástima, deberías tener caridad”). Ejemplo más claro de su acertada evolución es “he vuelto” aquí parecen Randy Newman embarrados de la mejor canción de autor a golpe de piano y voz o déjense desentumecer por esa enorme partitura que es “me desdigo” un épico y oscuro viaje sobre el arrepentimiento. Con todo, el último disco de Astrud es probablemente un claro ejemplo sobre combinar talento, visión y perseverancia. Discazo.
jueves, junio 02, 2005
Nota para retrasados: Contestar en comments anteponiendo el número y en seguida la respuesta.
1. ¿Cómo te llamas?
2. ¿En donde naciste y cuando?
3. ¿A qué te dedicas?
4. ¿Tienes novia (o)?
5. ¿Cuál es tu música favorita?
6. ¿Cuáles son tus programas favoritos de la televisión?
7. ¿A que edad fue tu primera relación sexual?
8. ¿Cuál es tu comida favorita?
9. ¿Cuál es tu lugar ideal para estar?
10. ¿Qué opinas de Balmori?
lunes, mayo 30, 2005
Los Planetas/ 20 de mayo 2005. Ciudad de México.
Hay quien dice que si se desea algo con suficiente fuerza aquello podría llegar a materializarse. Ya éramos miles los que deseábamos la oportunidad de disfrutar de un directo de Los Planetas en este país, pero cada que alguna persona albergaba al menos la mínima ilusión todo parecía desvanecerse e irse a la mierda. Lo cierto es que la espera ha valido la pena y aquello no puede compararse en nada con la ansiedad y emoción que sentimos muchos frente al escenario esperando que Jota, Florent y compañía abrieran viejas cicatrices emocionales. Aquello que prometía ser un concierto memorable resultó ser un concierto arrebatador. Apenas se distinguía la figura de Florent sobre el escenario haciendo ruido con su guitarra y ya nos tenían en le bolsillo, Cuando Jota y compañía se apoderaron del escenario ya todo estaba dicho. No sabemos aún si aquello fue un concierto más o un concierto increíble, lo que sí es que para todos los fans aquello fue lo único, jamás se les había visto en las tablas en nuestro país y con unas canciones así, tan grandes, también es muy difícil quedar mal en el escenario. Así pues el grupo más importante que ha dado España en la ultima década dio un concierto de esos que se te impregnan en los huesos, intercalando material oscuro de su discografía con hits rotundos y definitivos surgidos del confundido corazón de Jota, y es que, como dicen en rockdelux, entre los 18 y los 28 años la única banda que podría hacer una cartografía emocional acertada bien podrían ser Los Planetas. No sé a los demás pero a mi canciones como “Corrientes circulares en el tiempo” me supieron gloriosas y otras como “Santos que yo te pinté” me han parecido perturbadores y afectadas. En lo personal hubo dos momentos en los que estuve a punto de romper en llanto embargado por la emoción, el primer momento fue “Parte de lo que me debes” una declaración de derrota emotiva con una bandera blanca manchada de sangre (“Ahora pienso en lo estúpido que fui, las fuerzas que gasté, el tiempo que perdí”). Otro momento fue “Segundo Premio” la mejor canción que se ha escrito en castellano sobre ser abandonado (“Que vengas a explicar que todo ha terminado, que tengas que decir que no me quieres ver. Es imposible que hayas olvidado lo que los dos podíamos hacer”). La única pega: la imperdonable ausencia de clásicos como “la playa”, “Que puedo hacer” y “un buen día”. Busquen en el diccionario el significado de la palabra “Privilegio” y tendrán una idea de lo que estoy hablando.
Chicks On Speed no deja la coartada arty ni por un segundo. Ofrecieron una exclusiva e improvisada rueda de prensa el jueves 26 de mayo por la tarde en el Rioma. Llegaron como si vinieran de un animal party con Chris Farley y aquello parecía un alter para repartir las migajas de cocaína. Allí nos dimos cita Rafael Villegas y yo dispuestos a sacar algún material interesante, aunque estuvimos de acuerdo en que hubiera sido mucho más gratificante entrevistar a sus super producers; lo pero del asunto fue para variar la desinformación de la mayoría de los periodistas, algunos incluso incapaces de hilar una frase coherente en inglés y otros ahorrando neuronas para no complicarse la vida demasiado ¿sabrían quienes son Chicks On Speed? Hubiera resultado todo eso un desastre mayúsculo si Rafa, Melisa y yo no hubieramos indagado sobre el posicionamiento feminista de C.O.S. Su idea de la música como valor desechable y la relación de las chicas con un dreamteam de la electrónica global. Apenas veinte estériles minutos de la grabadora digital y la mueca de una de ellas pidiendo una “last question?” Si, yo tengo una ¿Cómo les gustan los chicos? A lo que la Chick más comprometida socialmente contesta: “a mi no me gustan los chicos, sino las chicas”. Voy por otro trago.
Chicks On Speed @ The Pleasure Room. 28 mayo 2005.
Increíble que detengan el auto de Rafa para una revisión por parte de la P.F.P. Nos revisan junto con el coche esperando encontrar no sé qué, ha sido una suerte haber dejado mi pipa con chronic en casa. Al llegar al Pleasure Room los problemas empiezan desde la entrada, no aparece la lista de invitados y cuando aparece una tremenda confusión casi nos deja afuera. Al final aparece mi nombre en una segunda lista y después de una llamada (¡gracias Naomi Palovits!) logramos entrar Rafa, Melisa, Gabs, Llinás y yo. Llegamos como siempre a exigir tragos y a mendigar tabaco entre la gente. La única pega: Llinás se siente mal y tiene que volver a casa para descansar, mala cosa. En lo que aparecían Chicks On Speed me la pasé viéndole las nalgas a Fabiola Campomanes que está más buena en vivo que en televisión, mientras que Cecilia Suárez podría pasar desapercibida incluso en plaza percicentro. Para cuando Chicks On Speed salió ya estaba yo bastante pedo y aquello fue como casi todo lo mundo que las conociese esperaba que fuera: la enésima vuelta de tuerca al dance trash contemporáneo, vestuario imposible, actitud arty, ráfagas de beats y cuchufleta electrónica, usando pista y embarrándolas de sonidos incidentales, por allí un theremin óptico, por allá una groovebox destartalada y el caos visual como excusa escénica, lo de las proyecciones con video-arte(¿) funcionó. Al hit definitivo “We don´t play guitars” le faltó colmillo, pero “End of the century” sonó como una orquesta de sacapuntas eléctricos y puso a bailar al más almidonado. Si, falto passion y sobró fashion, pero con todo, la presentación de las Chicks On Speed en esta ciudad resultó un suceso afortunado.
martes, mayo 24, 2005
Florent, José Ángel y Bannin.
En Resistron 5000 no paramos de reventar hasta decir basta. Para celebrar que el público nos sigue pidiendo a gritos para amenizar sus absurdas vidas clasemedieras hacemos ready-mades partys por doquier. Estamos celebrando absurdos cien comments en el post de "San Juán De La Cruz" para quién no lo sepa aún, el fragmento incluido en ese post pertenece a una canción del enorme grupo granadino Los Planetas. Así qué, después de recibir la amarga noticia de que este blog vuelve a las andadas, le llamé a Florent y Bannin (Si, de Los Planetas) para celebrar en un lujoso hotel de este ciudad. Amigos, si, eso que están pensando es cierto, Balmori ya és de culto.
lunes, mayo 02, 2005
¨Un camino de torturas y de sufrimiento
que me ha traído donde ahora sigo muerto,
rezando para que alguien me levante del suelo,
donde estoy abandonado.
Así que te pedí lo menos y no quisiste darme nada
y ahora que ya no te quiero, me llamas, me llamas ...¨
En este blog hemos decidido mandar todo a la mierda, solo San Juán De La Cruz podrá hacernos volver a la vida. Si este posting no recibe al menos 100 comments con argumentos del por qué no deberiamos tirar la toalla reconsideraremos nuestra posición. Si no, como diría Gabs.. SALAVER!!!
Ya lo decía Sonic Boom, la experiencia psicodélica es imposible sin drogas. Afirmación veraz si tomamos en cuenta que la psicodélia es más una manera de ver la vida que un simple género musical. Aún con esta hipótesis a cuestas, el concepto sigue siendo difícil de definir y personalmente creo que esto se debe a ciertas concepciones del arte o la expresión que responden a una cultura popular de occidente que quiere o intenta expandir su tolerancia de la manera más atroz y políticamente correcta posible. Si bien la cultura pop intenta expandir un discurso más o menos predecible y ordena sus conceptos a manera de que estos puedan llegar a tener un impacto más inmediato y digerible para la gente la psicodélia invita a un conocimiento más personal e indefinido, es decir, mientras el pop se exterioriza y crece hacia fuera la psicodélia explota hacia adentro e invita a un viaje personal y sorpresivo, invita al descubrimiento y la autoexploración. Hagamos a un lado los nuevos planos de conciencia y todas esas mamadas de jipitecas y estudiantes de filología Inglesa, decir que fumar mota y escuchar a Pink Floyd es una experiencia psicodélica es decir una barbaridad tan o más vulgar que ir a tomar café al Starbucks. Aquí no se confunden los conceptos, más bien se deconstruyen, se descontextualizan y se desdoblan. No creo que haya ningún patrón definido para la experiencia psicodélica, creo que en todo caso dependerá de quien se atreva a experimentarlo. En lo personal mis experiencias dependen de la hora del día, el tipo y la cantidad de droga que esté en mi cuerpo, el lugar, la temperatura, la posición de los astros, el nivel de densidad espiritual en mi habitación y mis creencias religiosas en el momento. Recuerdo un mal viaje de ácido que tuve una noche en la carretera una noche en Tuxtepec, Oaxaca. Caminaba al borde de la carretera y estaba rodado de una negritud tan profunda como el petróleo y unos árboles tan largos y negros como los dedos de un pianista de jazz. Allí estaba yo caminando casi cagado de miedo y me detuve porque tuve la impresión de que si daba seis pasos exactos más el demonio iba a brincar desde un árbol e iba pararse justo enfrente de mi. Todo esto pasaba mientras escuchaba en el discman ·Seadrum· de The Boredoms, esos frenéticos tamborazos y la posesa voz de Yoshimi P. Wee (émula en ese momento de la gran Patty Waters pero en overdose de mota). Cuando llegué al punto al que no quería llegar una sombra saltó de entre los árboles y yo creo que me desmayé. Amanecí en mi cómoda e iluminada recámara oaxaqueña. Todavía no sé si aquello realmente sucedió o si sucedió de esa forma exacta, pero juro que aquello me dio tanto miedo que si hubiera sido yo Mariana Levy me hubieran dado como 40 000 infartos. Justamente a eso le llamo experiencia psicodélica.
P.D. Este texto incluye una foto de mi ex novia Abi.
viernes, abril 29, 2005
En este blog declaramos la guerra a todo, o más bien recordamos a Marlon Brando en la inolvidable "The Wild Ones": ¿contra qué te rebelas? ... ¿Que hay?. Nos pasa más o menos lo mismo, preferimos tirar la toalla antes que convertirnos en un blog de mamadas, para eso ya hay muchos, pensé que con el nombre de Resistron 5000 me ahorraría de muchas explicaciones, que era como una especie de repelente para la gente que no quería que estuviera aquí. En fin lo que trato de decir es que este blog se va a chingar a su madre, porque cada vez que trato de decir algo las cosas se van por otro lado. El que me vea en la calle que me pare y que me pida un autografo.
viernes, abril 22, 2005
Uno de mis placeres culpables es dibujar, así, escuchando discos sobre la cama mientras dibujo lo que pienso. Estos los dibujé escuchando a Judee Sill. No significan nada en particular, solo son apuntes de lo que pienso y siento en ese momento, espero que no se sientan ofendidos o una pendejada así. Muchos amigos están retratados ahí, otros no, lo raro es que la mayoría de la gente que conozco termine en mis viejos cuadernos. Abajo de la cama.. Hay una frase que me gusta mucho, cuando alguien dice "esta es mi ultima oportunidad para ser feliz" es tán romántico, eventualmente aquello se convierte en una nueva oportunidad para ser inféliz.
miércoles, abril 20, 2005
This Past Week
Labrador, 2005
En sólo tres años, un LP y algunos EPs, y el estilo shoegaze-indie pop aplicado a composiciones fuertes y sentidas, ha colocado a The Radio Dept. como una de las bandas más prometedoras del pop de buena manufactura. Caracterizados por el uso de capas de sonido abigarradas y vocales
escondidas tras distorsión y efectos, en esta ocasión la banda sueca ha decidido dejar el ruido de lado; más cercanos a la melodía y las secuencias de Moose o Trembling Blue Stars que a la distorsión de The Jesus and Mary Chain, la voz queda y melancólica y las talentosas narraciones de Johan Duncanson se pueden apreciar más claras y directas que nunca, haciendo de este su trabajo más íntimo y melódico hasta el momento.
EP de cinco piezas cuyo peso recae primordialmente en la solidez de su composición, el sencillo This Past Week, rebozante de alegría nostálgica, muestra a un Johan seguro, quien prefiere desarmar con el encanto de silbidos en el estribillo, y quien declara, sin timidez alguna, el reciente anhelo por encontrar un amigo que no se aleje.
I Don't Like It Like This sorprende por la escasez de recursos y el minimalismo de unos cuantos acordes y secuencias básicas que acentúan la melodía principal, donde la languidez pronto rompe en un ritmo más acelerado y una delicada guitarra catártica, esperanzadora.
Tres piezas más, donde la música está en perfecta sintonía con las viñetas de romanticismo semi desencantado tan ocurrentes en las contemplaciones de Johan, y una corta joya instrumental de tan sólo 52 segundos llamada Värnhem, nos hablan de un trabajo que recuerda por momentos la mítica ingenuidad de Sarah Records, y que no puede sino hacernos disfrutar lo mejor
de este grupo, en su momento más inspirado.
lunes, abril 18, 2005
Spoon.
Gimme Fiction.
Merge Records/Matador 2005.
De mito a realidad única e irrefutable: el disco más preciso, sólido y elegante que dio el indie rock norteamericano durante la década de los noventa llevaba el nombre de Spoon impreso en la portada, hablamos de Series Of Sneaks, que además fue publicado durante la peor crisis existencial en la historia del grupo: separaciones sentimentales, alcohol y un contrato traicionero por parte de Elektra dieron como resultado uno de los plásticos más redondos de la escena indie rock. No fue la primera referencia del grupo de Jim Eno y Britt Daniel, antes habían publicado un sólido debut en Matador que caminaba en la misma dirección que los grupos más dotados de Boston, Si, “Telephono”, su debut, era demasiado Pixies, demasiado Mission Of Burma pero allí entre sus catorce canciones se podía vislumbrar la buena madera de Spoon. Luego vino Series Of Sneaks y empezaron las dudas, lo lógico es que una banda se plantee la idea de mejorar con cada nuevo disco, pero el paso entre el primer y segundo disco de Spoon es tan agigantado que parecen haberse saltado diez años de experiencia, en todo caso el segundo largo de Spoon queda como ejemplo de a lo que toda banda indie debería aspirar, era perfecto. Opuestos a cualquier tipo de estancamiento publican después “Girls Can Tell”, 37 minutos de pop estridente y cachondo que recuerda a lo mejor de la cepa Chapel Hill, a veces suena a Superchunk otras a The Mekons, revientan amplificadores en los medios tiempos y encuentran el balance perfecto entre la voz áspera de Britt Daniel y la batería marcial de Jim Eno (“Believing Is Art” no tiene paragón alguno). Prueba de genio y talento superada que reafirman con un nuevo ejercicio “Kill The Moonlight” en donde Daniel amplia sus recursos vocales, suena afectado y con un falso acento británico, es su disco más beatle y también su disco más soul ¿se puede? Si, y ellos pueden mejor que nadie ¿Stax records meets Chapel Hill? Ahora que el indie rock va a la baja y que Guided By Voices ha tirado la toalla es publicado “Gimme Fiction” el flamante nuevo álbum de Spoon, lo he escuchado unas cincuenta veces para que el exceso de entusiasmo no me haga escribir un texto demasiado pirotécnico, pero es que eso de buscar taches donde no los hay también es trampa, Gimme Fiction es en muchos sentidos el álbum más norteamericano de Spoon, hay mucho polvo de Neil Young entre las cuerdas de Britt Daniel, hay medios tiempos con guitarras esquizofrenicas y desatinadas, hay un Jim Eno cuya base percusiva es infalible, se sale de tiempo, retoca la mezcla final, filtra su sonido y sigue demostrando que es un batería excepcional. ¿las mejores canciones? Simplemente todas, de eso hablamos cuando hablamos de discos redondos, sin relleno y más cuando se habla de una banda cuya discográfica permanece impecable y vigente. Permanece ese extraño tratamiento que hacen del rock pop, sometiendo a momentos de verdadera alta tensión las canciones, cuando crees que te van a soltar una slow song tipo Tim Hardin te escupen a media canción un chorro de guitarras a la Sonic Youth, cuando crees que tienes el ritmo pegado en los pies, Jim Eno se sale de tiempo y le agrega una nueva perspectiva a la canción. Disco de diez cerrado, habrá que ver si el nuevo disco de My Morning Jacket sube más alto la apuesta.
BUSCAD SUS DISCOS COMO PERROS HAMBRIENTOS!!!
Nefarious [7"/cs-ep] (Fluffer) 1994
"Idiot Driver" on Peek-A-Boo Bicycle Rodeo [lp] (Peek-A-Boo) 1995
All The Negatives Have Been Destroyed [7"/cd-ep] (Matador) 1996
Not Turning Off [UK only] [7"] (Matador) 1996
Telephono [cd/lp] (Matador) 1996
"Primary" on Dreamboat [cd] (Cassiel) 1997
Soft Effects [cd/lp] (Matador) 1997
"Operation in Progress" on Rock And Roll Free-For-All [cd] (Nickle and Dime) 1997
"Telamon Bridge" & "Don't Buy the Realistic" on What's Up, Matador? [dbl-cd/dbl-lp] (Matador) 1997
A Series Of Sneaks [cd/lp] (Elektra) 1998
30 Gallon Tank [7"] (Peek-A-Boo) 1998
Anticipation [7"] (Mag Wheel) 1998
The Agony of Laffitte [cd5] (Saddle Creek) 1999
Love Ways [cd-ep] (Merge) 2000
Girls Can Tell [cd/lp] (Merge) 2001
A Series Of Sneaks [cd reissue] (Merge) 2002
Kill The Moonlight [cd/lp] (Merge) 2002
Gimme Fiction (cd + E.P./lp)Merge/Matador 2005)
Este texto es para Gall, ese miserable Spoon kid..
Lil´ Prince Balmori From Tuxtepec Oaxaca!! Mister Alan McGee, Jr. Homeboy Gall. Si, lo sé, los hombres guapos lucimos mejor cuando nos hacemos los interesantes. No tenemos un clavo pero meamos alto, bebemos Bacardí como si fuera Champán. Aqui compartiendo con Alan McGee algunas tonterías sobre Creation Records, sobre las oscuras y penetrantes guitarras de Kevin Shields y sobre qué chica tenía las mejores nalgas en la fiesta ¡Hey, quien mierdas se llevó la bolsita con Coca! ¡Garnucheros!
martes, abril 12, 2005
miércoles, abril 06, 2005
En este blog decimos adiós por este fin de semana. El crew cercano a este blog estará comiendo quesadillas de huitlacoche y bebiendo pulque en Teotihuacán con los chicos de Xiu Xiu desde mañana hasta el lunes. Así que no esperen noticias y tonterías aquí por lo menos hasta el lunes de la semana que entra. No olviden ir al concierto de XIU XIU este sábado 9 de abril a las 9 P.M. en el FUZZ CLUB (BOLIVAR #44. COL. CENTRO) cuesta #150 y estarán además de los enormes Xiu Xiu, Robota, los Fancy Free..y ¿que creen? Rafa Villegas y yo estaremos pinchando oscuros CD-R´s de la jewelled antler. Si saben lo que les conviene irán, malditos...
Xiu Xiu en radio Ibero 90.9 f.m. este jueves a las 6 p.m.
Fechas de radio del viernes a confirmar.
Xiu XIu en WFM 96.9 este sábado a las 4 p.m.
viernes, abril 01, 2005
He aquí la quinta escencia de la maldad: Angelblood, el megadiabólico grupo avant-black metal psicodélico que liderean la artista visual neoyorquina Rita Ackermann y el demasiadasdrogasduras percusionista de The No Neck Blues Band: Dave Nuss ¿a qué suenan?Como el mismiso satanás despues de ingerir cantiades industriales de daterape. Calzan horribles solos de guitarra metronómicos como un chorro de diarrea caliente, riffs tan densos que ni los grupos de metal nórdico imaginaban en pleno overdose de mota y aderezan el asunto con unas mantras vocales salidas del mismisimo averno e imporvisación avant l´lettre ¿Qué? ¿Todavía no los conoces? Pués tirame unas lineas y te hago copia. O en sus defecto compralos en la pagina de su disquera Captain Trip http://www.captaintrip.co.jp.
Discografía salida desde el puto infierno hypertoxicómano:
Angelblood - Angelblood (Captain Trip 1999).
Angelblood- Masses Of The Daggers (Captain Trip 2002)
Angelblood - Labia Minora (Captain Trip 2004)
martes, marzo 29, 2005
After recovering from a long illness I started searching through the shores and woods. I finally managed to locate mr. Anderzén in the middle of an arctic desert. He sat there cross legged, eyes closed, calm as if on top of a mountain or in the bottom of the sea. No trees nor any other objects apart from ourselves interrupted the plain white landscape. Sun dragged itself slowly over the horizon. The air was still. "My retreat will soon be over." His husky voice seemed to emerge from the field of snow itself. I didn't see his lips moving. As I asked about the last nine months he had been away he mumbled something about contemplation. "Remember what Cocteau wrote in Opium about revealing the essence of plants? -I have gained sights of that different kind of speed of vegetation and I have heard the screams of plants he talked about." After six long days of silence spent mostly eating drought reindeer's meat mr A. talked again: "I had this strangest of dreams. There was no space, no people, no traces of action, just this plasmoid machine out of which erupted sounds. And then as I was receiving those aural secretions of an ultra physical automaton from the seventh uppermost world, I woke up due to a butterfly itching in my ear. There I was all covered with sweat, heart beating furiously, yet the ear was empty. It took a long time to be able to sleep after that night."
Heed my words dear friends; that butterfly preserved to the ears of ours which weren't there is Alkuhärkä.
viernes, marzo 25, 2005
jueves, marzo 24, 2005
La nueva caja de discos del colectivo jewelled antler bien podria significar el santo grial de los amantes de la musica dificil. Un precioso boxset conformado por 12 cds de 3" hermosamente decorados a mano. Un precioso episodio para adentrarse en el lodoso mundo de la psicodelia poliedrica y turbotoxicomana. Un servidor recomienda escucharlos de noche y combinar su escucha con mezcal, marihuana y cocaina. Un documento que no puede ni debe ser asimilado sin la ayuda de sustancias. Ya lo decia Sonic Boom, la experiencia psicodelica es imposible sin drogas, y desde ya, imposible sin la caja de jewelled antler..
martes, marzo 22, 2005
La gran Margo Guryan solo publicó un disco en su vida. El inconmesurable "Take A Picture" publicado en 1968 por Bell Records. Un puto disco que vale su puto peso en plutonio. Siesta le ha reeditado y quedan pocas copias de su bellísima edición. No voy a decir más, pero ese es uno de los discos más bellos que ha compuesto una mujer. Digamos que hasta Brian Wilson quedo boquiabierto. Solo escoga "Think Of Rain" y sepan lo que es que les roben 3 minutos de subida sin darse cuenta.
Judee Sill fue una de las mejores cantautoras que ha dado el folk. Ella poseía una habilidad especial para hacer que las canciones olieran a alcohol y a derrota. Casi se podía oler la sangre en esas notas con olor a fierro. Publicó un puñado de discos insuperables. Pero era una verdadera perra infernal, a pesar de que recibía más de 10 000 dolares de pensión mensual por parte de su padre, un adinerado petrolero tejano, la Sill solía pasar las tardes bebiendo gasolina en los peores tugurios americanos, chupaba pollas por crack, se prostituia Y cuando se acaba su pensión en heroína solía pasar droga metida en el chocho desde Tijuana hasta San Diego. Menuda hija de puta, la cabrona conoció a San Pedro en 1979 cuando se le pusieron los ojitos en blanco debido a un shoot de heroína que la llevó a tomar el tren hacia la otra vida.... Nos vemos después linda Judee..
Discografia selecta.
Judee Sill - Judee Sill. 1971
Judee Sill - Heart Food. 1974
Judee Sill - Dreams Come True. 2005.
lunes, marzo 21, 2005
Si, todavia hay esperanzas en el rock y Jim James a manera de un jesucristo roots viene a salvarlo con su banda My Morning Jacket, una increible mezcla entre lo mejor de Neil Young y The Flaming Lips. Por favor muchachos, estos tipos son cosa seria. Infalibles para escuchar de madrugada y seguro que a una que otra chica le puede encantar. Que letras!!
miércoles, marzo 16, 2005
Metal Boys.
Tokyo Airport.
Acute Records 2005.
A finales de la década de los setenta Francia tuvo su momento de gloria post-punk con el seminal Anarchy In Paris! De Metal Urbain, un disco a tomar muy en cuenta a la hora de hacer lista de aquellos discos que dieron más de un respiro al derrumbe del punk. En aquel grupo militaban tres vagos sin oficio ni beneficio que gastaban sus tardes desafinando guitarras e inhalando pegamento: Eric Débris, Charlie Hurbier y Minus Clode Panik, todos ellos responsables de que los Sex Pistols hayan pisado suelo parisino. Tiempo después se reúnen a grabar material nuevo y todo se va al hoyo, demasiadas drogas en el estudio, argumentan hoy en día. Minus abandona el grupo mientras Charlie y Eric comienzan a dar formar a un nuevo grupo punk con altas dosis del sonido de los pioneros industriales ingleses: Metal Boys. Su único y sorprendente album Tokyo Airport fue publicado por Rough Trade en 1980, un mediano fracaso comercial les obliga a tirar la toalla muy poco tiempo después. Hoy que el post-punk vuelve a oídos de todos Acute vuelve a poner en circulación semejante tesoro. Como toda buena reedición, respeta el arte, adhiere interesantes notas, fotos, remasteriza y remezcla y adhiere nueve bonus tracks entre inéditos y sencillos de 7” que antes de esta reedición estaban en calidad de inconsegibles. En total 19 canciones que obligan a pensar en el primitivismo maquinal de los primeros Cabaret Voltaire o en unos Suicide mucho más ácidos. Llámenle Avant- New Wave o usen el termino que ellos mismos acuñaron: robocore, pero lo que se escucha en Tokyo Airpot es una mezcla inaudita de rockabilly, chanson francesa, punk decadente, sonido industrial ruidista, música de cabaret, spoken word y jazz destartalado. A esto nada más agregarle el extraño modo de cantar-recitar de China, un extraño personaje cuya única irrupción en la movida post-punk parece ser esta, lo cierto es que su perezoso timbre vocal, mezcla entre Cosey Fanni Tutti y Nina Hagen sirve como contrapunto pop a la mezcla imposible que es el sonido de Metal Boys. Ya saben, lo bueno no dura. Aún así queda esta pequeña obra maestra para como ellos dicen, disfrutar el sonido del futuro de ayer hoy mismo.
Bonnie Prince Billy/ Matt Sweeney.
Superwolf.
Palace Records/Drag City.
2005.
Superwolf es una sorpresa por partida doble; es la nueva referencia de Will Oldham, el compositor maldito del nuevo folk made in america y da rastros de vida de Matt Sweeney después del fiasco con Zwan. Con solo escuchar los primeros tres minutos del primer corte de Superwolf (“my home is the sea”) uno no puede evitar pensar en lo desperdiciado (¡desperdiciadísimo!) que estaba Matt en el finado súper grupo de Billy Corgan. Y es que aquí el buen Sweeney compone la música y las letras y la voz templada las pone Will Oldham, una especie de Lee Hazlewood maldito con más decepciones amorosas en su currículo que pelos en su barba de Nietszche. Y es que si se ha seguido más o menos de cerca la carrera de este último que cuenta con más de un disco imprescindible sabrá que Oldham en cuestiones de amor no solo pone el dedo en la yaga sino que lo hace para ponerle sal; Nada más memoricen la letra de “beast for the thee” y tendrán ya el nuevo y mejor himno a la automarginación que se ha escrito en este último lustro. Montones de guitarras con olor a la barba de Jerry García y momentos del enorme Harvest de Neil Young, y es que entre Oldham y Sweeney, dos personas de apariencia opuesta musicalmente hablando, se derrocha la gracia y el talento a la hora de componer, la magia brota en todos y cada uno de los once cortes de Superwolf, brutos ensamblajes de folk ceremonial, americana árida, rock fronterizo, country cannabico y space rock. Ejemplos de lo afortunado de la colaboración sobran, escojan “goat and ram” uno de los momentos más altos del disco y escuchen su imposible combinación de gospel psicodélico, country roots y rock de estadio. También no dejen pasar “bed is for sleeping” otra de esas letras de amor oxidado que Oldham ya debe tener patentadas, arropada por el dulce steel guitar de Sweeney. Cada palabra de Oldham y cada nota de Sweeney parecen ser piezas de un rompecabezas que construyen un paisaje desolador. En lo personal, Superwolf es uno de los discos más inspirados que se han publicado en el primer cuarto de este año. Hazme caso por esta vez y regálaselo a esa chica que te gusta, ya sé que es trampa, pero puede funcionar.
Sam Prekop.
Who´s Your New Professor?
Thrill Jockey 2005.
Uno de los principales problemas del pop como género musical ha sido su incapacidad para los hallazgos significativos. Sin duda la principal limitante ha sido que para que siga siendo música pop tiene que conservar su carácter popular y accesible, de ahí que muchos no puedan visualizar otra alternativa al pop que las abstracciones. Uno de los pocos grupos que tontearon con el pop como herramienta fundamental para canalizar su inmenso bagaje cultural y buen gusto fue The Sea And Cake, el colectivo de Chicago que de la mano de Sam Prekop Y John McEntire publicó un puñado de discos en donde el pop se transformaba en cualquier cosa sin perder su carácter simpático. Sam Prekop ya puede ser considerado como el libero de oro en el pop norteamericano, él es uno de los compositores más dotados de Chicago, lo de Sam Prekop es pura sensibilidad y tino, digamos que me vienen a la mente nombres como Roxy Music, Japan o Talk Talk, también me recuerda a autores de bossa nova y otros tantos de soft – jazz y pop electrónico y delicado. Who´s Your New Profesor, su último disco, usa la métrica del Bossa Nova, la ornamentación de la electrónica intimista y el sonido continental de Bacharach, pasa de la tropicalia al sonido Tamla-Motown. Además, como es de esperarse, el personal del disco está integrado con el acostumbrado dream team que acompaña a Prekop: Archer Prewitt, Chad Taylor, Rob Mazurek y John McEntire. Fue totalmente compuesto, tocado y grabado en el departamento de Prekop. Tiene un sonido a pop ligero y bien balanceado y once ejemplos perfectos de que el pop puede dar mucho más de sí si se le da el tratamiento adecuado. Sin duda mucho más que un disco para yuppies con buen gusto.
José Ángel Balmori.
lunes, marzo 07, 2005
LULÚ ROJA PRESENTA:
Los diarios de That Petrol Emotion.
Sábado 5 de marzo del 2005. Tengo la impresión de que hoy es una fecha especial o algo así, el cumpleaños de alguien pero la verdad no me acuerdo de quién. Gabs me ha levantado por la mañana para fumar y hemos escuchado el disco de Marrano que nos grabó George, aquello muy divertido. Después voy al tianguis del Chopo y me quedo de ver con Alberto y Salvapop, me he conseguido ahí un disco de Current 93 nada mal para un lugar que está pudriéndose poco a poco. De allí nos vamos a comer a La Gruta y platicamos sobre la posibilidad de traer a Devendra Banhart y sobre nuestras absurdas apreciaciones sobre la psicodélia orgánica oriental, muchas bromas y tragos y muchos nombres. Salimos a las ocho vamos a casa de Alberto por Adriana para ir al Fuzz Club. Me cojo dos discos de la repisa: X-Ray Spex y Felt.
La fiesta indie del Fuzz estuvo muy bien, estuvimos poniendo discos y videos Salvapop y yo, pinchamos Bikeride, Ardvidson, Eggstone, Animal Collective, The Mopeds, Xiu Xiu, Spoon, Misión Of Burma y una largo etc. Salvapop alternó las canciones con proyecciones en DVD así que la gente igual pudo disfrutar con presentaciones de Wire, Gang Of Four, Pulp y The Cramps. Después los grupos, uno se llamaba Renton y el chico del bajo era sobrino de Alberto, técnicamente bien pero musicalmente no había nada para rescatar a menos que te guste esa mierda llamada emo. Luego un grupo bastante olvidable. Después Robota, interesantes pero a veces repetitivos, atacaron con una versión de Kraftwerk (“The Model”). Luego vino otro Inter. en donde Salvapop proyecto sesiones de la BBC de Joy Division y conciertos de The Smiths, y el momento cumbre de la noche, el video de Teenage Kicks de The Undertones en la pared y a todo volumen, muy rock. Al final tocaron Nos Llamamos, Gang Of Four Region 4 para una banda que ni siquiera saben quienes son Gang of four. De regreso a casa Salvador y yo casi nos matamos pero eso ya es otra historia. Aún llegué a casa y puse unos discos. Pensé en la chica que me gusta.
JHONN BALANCE (1962-2004)
JHONN BALANCE fue sin duda uno de los personajes más entrañables que nos ha dado la música. Fue un calavera homosexual, drogadicto, perturbado y se sospechaba incluso que también era judio. Sus tremendas visiones dotaron a Coil con una obscura imaginería finisecular que hoy en día depara más de una sorpresa. Para muestra queda ese Black Antlers qué, para mi, está sin duda entre los cinco mejores del año pasado. A finales también del año pasado se pone hasta arriba de pastas y whiskey, se resbala y se desnuca y ahí te voy San Pedro. Haganse con la caja de 10 discos de Coil, sus DVD´S y verán de lo que hablo. Pudrase en el infierno Mr. Balance.
lunes, febrero 28, 2005
Después de minutos interminables de hastío hemos decidido en la redacción de este blog cuál es la peor canción jamás hecha por un cabrón. Dar con el resultado no fue nada sencillo ya que gente de Molotov o Jaguares pelearon el primer lugar en nuestras cabezas. Por decisión unánime e irrefutable hemos decidido que el peor hijo de puta que ha dado la música popular es......REYLI, si, ese menudo hijo de puta que ha de amargarnos todos los viajes en microbús de esta ciudad. Mierda, la peor canción jamás escuchada es esa mamada cuyo verso dice algo así como "ale ale ba ba sei....ale ale ba ba sei..cuánto te quiero..". Mierda y su segundo sencillo es igual de tocahuevos que el primero. Caray, lástima Joan Osborne, porque tu canción "One Of Us" estuvo muy, pero muy cerca de ser la número uno. ¡Carajo! Qué mierda de canción:.."What if God were one of us..."
DIEZ DISCOS PARA DESAPARECER POR DENTRO.
Me he levantado de mal humor. Encontré cereal pero no había leche, me sentí como si me acabaran de diagnosticar leucemia con SIDA. En lugar de ponerme a maldecir me hice un modesto setlist para canalizar la pura maldad. Mejor que los agarre sentados...
1. The No-Neck Blues Band - Sticks & Stones Can Break My Bones But Names Will Never Hurt Me (Revenant/Sound@one)
2. Smegma - Pigs For Leepers (pigface records).
3.Wolf Eyes - Live Scum (Tour CDR NO LABEL).
4. THE NEW PARALLELOGRAMMERS - NEW WEIRD NAUCALPAN (Re-Tron5000 CD-R Series).
5.Sissy Spacek - Remote Whale Control (Helicopter Rec.).
6.WHITEHOUSE - DEDICATED TO PETER KURTEN (Come Organisation).
7.The Sunburned Hand Of The Man - The Wild Animal (Manhand CD-R).
8. Vibracathedral Orchestra - untittled 2004 tour vinyl (No label vinyl).
9. Coil - Live at Megalithomania!! 2004 (CD-R 2003).
10. ANGELBLOOD - Labia Minora (Captain Trip Records Japan).
martes, febrero 22, 2005
RESISTRON 5000 MEETS XIU XIU.
xiu Xiu son el más feliz accidente del rock norteamericano del último lustro. Un grupo con una capacidad casi única para sintetizar las influencias más opuestas y lograr un sonido uniforme y personal, quién si no ellos, pueden construir una canción perfecta ensamblando una torch song, sonido industrial y percusión avant garde. A esto agreguémosle la dramática voz de Jamie Stewart, capaz de mantener un concierto con una cuchara y con el histriónico timbre de su voz. Dentro del mundo de Xiu Xiu hay esquizofrenia, dolor, apuntes autobiográficos con nombres, fechas y lugares reales. Una posición política y social bien definida. Caralee Mc Elroy y Jaime Stewart saben hacia donde van, no son unos improvisados y así lo demuestra un currículo de discos al que cuesta encontrarles peros. Para muestra queda su último álbum Fabulous Muscles (5RC 2004) un verdadero tesoro que no tuvo ningún problema para figurar en las lista de lo mejor del año de toda revista que se respete ( The Wire, Rockdelux, Les Inrockuptibles ). Y con motivos de sobra. Porque Fabulous Muscles con su encantadora mezcla de post punk melancólico, folk, industrial y electrónica de dormitorio es uno de esos discos destinados a girar por muchos años, quien no se haya hecho con una copia aún hágalo, y quien ya lo tenga consígase Fleshettes (Acuarela 2005) una exclusiva del sello español Acuarela para todo el mundo que incluye dos canciones más para reafirmar una propuesta que parece no agotarse sino todo lo contrario, contribuye con hallazgos por demás sobresalientes en el repertorio de Xiu Xiu. Estarán presentándose por única ocasión en la ciudad de México este 9 de abril.
Jota Balmori: Tu voz me parece de un dramatismo inusual, entre un Robert Smith y un Mark Hollis esquizofrénico ¿qué vocalistas han ejercido más influencia en tu manera de cantar?
Jaime Stewart: Bueno, indudablemente las dos personas que has mencionado están incluidas, como también ( y la lista puede continuar por siempre pero lo haré más practico...): Morrisey, Nina Simona, Jimmy Scott, Little Richard, Prince, Andy Bell, Ian Curtis, Jaap Blonk, Diamada Galas, Nick Drake, Otis Redding y Boy George así como una lista interminable de cantantes de torch songs de la década de los cincuentas.
Jota Balmori: Fabulous Muscles, su último álbum, me ha parecido mucho menos oscuro que sus trabajos anteriores ¿se debe a que tu último trabajo y los anteriores se han grabado en etapas diametralmente opuestas en tu vida?
Jaime Stewart: Me parece interesante que lo hayas percibido de esa manera cuando este disco fue grabado en la peor época de toda mi vida. Mi padre se suicido, mi estudiante favorito estaba siendo acosado por su propio hermano, estaba cayendo en una relación sentimental insana y autodestructiva, la guerra en Irak se ponía mucho peor, estaba teniendo un colapso nervioso y comenzaba a hacerme cortadas en los brazos, mi mejor amigo me traicionó y estaba viviendo en un vecindario realmente peligroso. ¡QUE DIVERTIDO!
Jota Balmori: En la música de Xiu Xiu a menudo hay apuntes muy concretos, nombres reales, situaciones, declaraciones abiertas ¿Cómo compositor es algo que no has podido evitar?
Jaime Stewart: Ciertamente es algo que como banda nos hemos comprometido a hacer. Sabemos que ha causado algunos problemas y hemos terminado por herir los sentimientos de algunas personas así que ahora continuamos escribiendo acerca de gente real y situaciones reales, solo que ahora tratamos de usar nombres falsos para eso.
Jota Balmori: Me parece que detrás del tratamiento de shock al que someten sus canciones hay una línea muy pop….
Jaime Stewart: No intentamos crear un shock cuando escribimos acerca de nuestras vidas, tampoco acerca de la vida de las personas cercanas o nosotros o de política. Y por supuesto que amamos el pop junto con la música clásica moderna, la música bailable, la de cuerdas y toda la música experimental.
Jota Balmori: Por último ¿cómo se sienten de tocar en la Ciudad de México y qué expectativas tienen de este concierto?
Jaime Stewart: Ok, voy a sonar como si quisiera besarte el trasero pero, lo juro, no estoy tratando de hacer eso ¡estamos más emocionados por este concierto que por cualquier otro que hayamos hecho antes!
lunes, febrero 21, 2005
ADAM GREEN.
GEMSTONES.
Rough Trade 2005.
The Moldy Peaches fueron una extraña anomalía dentro del rock americano. Quien haya escuchado su extraño y encantador debut sabrá que pocos discos han sabido mezclar humor, nostalgia y basura blanca norteamericana (The Moldy Peaches. Sanctuary-Rough Trade 2001). Ese extraño disco sirvió para definir un movimiento que se venia gestando en Nueva York desde hace un tiempo: el anti folk. Un termino bastante farol y un movimiento fugaz que tuvo en aquel disco su obra definitiva. Debut y despedida para un grupo que apenas pudo publicar un disco de estudio y otro más en vivo. Lo cierto es que pocos compositores han podido meter tantas frases tan bonitas en tantas melodías tan destartaladas, Kimya y Adam lo hacían a lo grande. Pero ha pasado el tiempo y el chico que solía cantar disfrazado de Peter Pan ha decidido cerrar aquel capitulo de su vida, Kimya Dawson, su ex compañera en el grupo se ha colgado varios discos solistas en la orbita del folk. Adam por su parte, cambia el disfraz de chico fantasía por el de crooner maldito y derrotado. Gemstones es el tercer disco solista de Adam, desde el anterior, Friends Of Mine ya apuntaba a maneras de crooner, le encantan las cuerdas, las voces profundas y gastadas y esas letras sobre estar siempre abajo, pero ahora con Gemstones es cuando se corona como el loser definitivo de la canción pop moderna. Su nuevo disco esta lleno de notas sobre el desencanto y el hastío, pequeñas golosinas pop con amargo contenido, la referencia más directa para mi es el “No Other” de Gene Clark, uno de esos discos preciosos y maltratados por la historia, destinados a seguir girando por muchos años, así es también Gemstones, pero el disco de Adam esta vertebrado por unas letras desde la perspectiva contraria a la del disco de Gene Clark. Canciones sobre salir a conseguir el crack más barato de la ciudad por la madruga (“Sometimes when the night gets hot i search around for the crack i lost” Crackhouse Blues) o sobre como enfrentarse al abandono y la frustración que produce ser reemplazado por otro en casi cualquier cosa, aquí, en “Who´s Your Boyfriend” específicamente en las relaciones de pareja ( Who's your boyfriend on this coast? I bet your boyfriend hates you most I joke around but I don't look down Because you could break my heart) y así durante quince canciones de un preciosismo desolador llenos de aderezos soul, folk, rock y country. Quince tragos amargos de un cantautor que no se muerde la lengua al explicar que a veces lo más que se puede hacer para mitigar el dolor es ir a la tienda de la esquina a comprar cigarrillos.
viernes, febrero 18, 2005
Heaven Knows I'm Miserable Now.
Bueno. Los indies somos un caso triste. Ayer salí a comer sushi y todo salió como esperaba que sucediera: un completo desastre. Me desperté escuchando "Ask" de The Smiths y llegando a casa ya estaba escuchando "Heaven Knows I'm Miserable Now". Abigail me llamó por la mañana para desearme suerte y hasta Rafa Villegas recomendó un disco para escuchar. Pero algo falló: tal vez mi falta de interes por la solemnidad y por las causas nobles, por lo politicamente correcto y por el "rollito buena onda". En fin, pudo ser otra cosa, pudo ser mi cara naïf mirandola todo el tiempo con esa imborrable expresión de "me gustas tanto". Así de jodidas están las cosas entre los indies. A lo más terminaré como un Morrisey calvo y con problemas de peso, con un ramo de margaritas saliendome del bolsillo trasero del pantalón.
"Shyness is nice, and
Shyness can stop you
From doing all the things in life
You'd like to"
Ask. - The Smiths.
sábado, febrero 12, 2005
Anoche he invitado a comer a una chica. Si todo marcha bien y no cae la bomba atómica la siguiente semana iremos a comer. Pero como soy muy torpe para escoger lugares y además, no conozco lugares donde vendan buen sushi hago aquí una convocatoria para que mis fieles lectores me recomienden restaurantes finos. Por favor chicos, hagan un esfuerzo, tengo que brillar.
miércoles, febrero 09, 2005
lunes, febrero 07, 2005
CINCO MINUTOS.
Estábamos en el salón - luego pensábamos salir - Y yo esperaba sin hablar - que te acabaras de arreglar - Te preguntaba - cuánto quedaba para marcharnos - "Cinco minutos" - uno en cada dedo de la mano - Llegamos cerca de las tres - nos dormimos en el salón - Despacio y sin saber por qué - todo acabó meses después -Tú me preguntas - cuánto aguantaremos sin olvidarlo - "Cinco minutos" - uno en cada dedo de la mano.
viernes, febrero 04, 2005
En mi vida he hecho una cantidad obscena de estupideces, todas por los motivos más absurdos, por supuesto que cuando uno voltea hacia atrás y ve todo eso desearía meterse una .45 en el paladar y sacudirse la vergüenza. Poco he hecho de bueno, de verdaderamente bueno en mi vida. Pero creo que cuando era mucho más joven y más ingenuo fue cuando estuve más cerca de hacer cosas buenas. Ahora ya ni lo recuerdo y si lo sé ya no me importa. Recibí un e-mail de Abi preguntándome porqué no había escrito nada de ella en este espacio. Bueno, no sé. Probablemente porque aquello fue uno de los capítulos más terribles en mi vida, siempre había tratado de ocultarlo pero hoy me he dado cuenta de que puedo hablar de ello sin problema. Abi era simpática, lista, tenía la habilidad de hablar sobre filosofía sin siquiera leer los libros, le gustaba el color café y la pasábamos estupendamente bien con muy poco dinero. Aquello no estuvo tan mal pero no podía durar porque yo siempre vivo al borde de la miseria emocional y económica y las mujeres reconocen un muerto con solo verlo. Pero entonces tenía 17 o 18 años y entonces creía en las posibilidades, ahora no creo mucho en nada. No quiero hacer de esto una historia muy larga, nos conocimos, nos enamoramos, fuimos muy felices y luego me dejó. Aja, eso, pasé algunas de las peores noches de mi vida, pensé que me iba a morir y me arrastré hasta el lugar más bajo al que puede llegar un hombre: llamaba diario a su casa, llamaba al celular, la iba a buscar, escribía poemas ridículos. Después de aquello me prometí que no importaba cuánto llegara a amar a alguien, cuando me dejara no saldría de mi ni una puta palabra de esperanza, después de aquello no le he vuelto a pedir a nadie una segunda oportunidad. Sé que soy un idiota, la verdad es que a veces me gustaría ser un poco como era antes, tomar Sidral Mundet y Fritos de Chipotle sentado en la banqueta platicando sobre.. no sé, cualquier pendejada. Abigail tiene un hijo de tres años y está casada, creo que la pasa muy bien. Yo tengo dos gatos y dos mil discos, a veces la paso bien. En fin, hubo un tiempo que aprendí a odiarla porque nunca nadie me había hecho tanto daño. Pero hace tiempo que pasó y he cambiado de opinión….
martes, enero 25, 2005
Hay una canción que no me atrevo a poner. Northen Sky de Nick Drake. Aún no estoy listo. No quiero escucharla nunca más....
THE SECRET MIGRATION.
V2 2005.
Uno de los grupos responsables de redefinir las posturas tomadas por el rock a finales de la década pasada fue sin duda Mercury Rev. Empezaron a finales de los noventas haciendo crónicas del lado salvaje a golpe de cascadas de distorsión ( Yerself Is Steam- Rough Trade 1991) partieron de ahí hacia el ruido y la psicodelia ( Boces-Columbia 1993), tontearon con el caos sonoro de Spaceman 3 y el sonido Motown (See You On The Other Side – Columbia 1995) y un buen día dieron con su obra definitiva, Deserter´s Songs: un enorme disco de pop sinfónico y ácido que junto a The Soft Bulletin de The Flaming Lips marcaron un punto y aparte dentro la música pop en la segunda mitad de los noventas. Ambos destaparon un sonido en donde podían convivir sin problema alguno Burt Bacharach, soundtracks de Walt Disney y The Jesús & Mary Chain. Eran obras cinceladas desde la fantasía, la nostalgia y hasta la ingenuidad, dotadas de un preciosismo indiscutible. Pero el sueño duró poco, años más tarde The Flaming Lips se sacudía los excesos orquestales y cambiaba los violines por computadoras para publicar el extraordinario Yoshimi Battles The Pink Robots. Por el contrario Mercury Rev da el patinazo con All Is Dream, un disco que en fondo no era tan malo pero que en forma resultaba excesivo y gratuito. Demasiadas orquestaciones y arreglos escondiendo unas canciones que daban la sensación de estar a medio terminar, un violín más y aquello hubiera en un desastre A.O.R. ( Adult Oriented Rock). Ahora, con la misma pureza que el pecador arrepentido, Mercury Rev estrena nuevo disco adornado por un titulo precioso: The Secret Migration. Si bien la portada podría augurar una masa de preciosismo burdo el contenido sorprende y alivia. Si lo natural es que una banda se planteé con cada disco dar un paso hacia delante estos dan dos pasos hacía atrás y uno hacía un lado, pero esto no es nada malo sino todo lo contrarío, han regresado a esos riquísimos orígenes que dieron forma a lo mejor de Deserter´s Songs. Más canciones redondas y menos músicos de sesión, mucho más compactos y desnudos, produce como ya es costumbre David Fridmann. A veces parecen unos The Band montando una fogata con Randy Newman y otras unos Spiritualized más taciturnos. Los ejemplos de su acertada renovación son totales a lo largo de las trece canciones que conforman The Secret Migration, en todos y cada uno de los cortes habrá algo que nos remita a los momentos más luminosos de Johathan Donahue y compañía. Habrá inclusive sorpresas agradables como la spectoriana “In A Funny Way” que viene a ser como el Be my Baby de Mercury Rev. También ese momento de amarga dulzura a la Randy Newman titulado “First Time Of Mother Joy” o su momento On The Beach de Neil Young en “Down Poured The Heavens”. Así que si este año piensan comprar discos de The Byrds, The Band, Van Dyke Parks, Gene Clark o Randy Newman pueden empezar a ahorrarse algo de dinero e ir por The Secret Migration, que esté disco como pocos ha sabido canalizar esas influencias. Un motivo más para viajar sin dar un solo paso.
THE SOUND.
Discografía de The Sound.
Jeopardy (UK Korova-1980)
Live In Instinc E.P. ( HOL. WEA- 1981)
From The Lions Mouth (UK Korova-1981)
All Fall Down ( Uk Korova- 1982)
Shock Of Daylight E.P. (A&M- 1984)
Heads and Hearts ( U.K. Statik- 1985)
In The Hothouse (U.K. Statik- 1985)
Heads and Hearts and Shock Of Daylight (U.K. Statik- 1986)
Thunder Up (Can. Nettwerk-1987)
lunes, enero 17, 2005
viernes, enero 14, 2005
Bueno, hay un disco que vengo buscando desde hace como 10 años. Si alguien lo tiene y desea venderlo, por favor tírenme unas lineas. Algo puedo pagar por él.
GRUPO FOLKLORIO Y EXPERIMENTAL NUEVAYORQUINO Concepts In Unity (Salsoul) Recorded histories of Latin Music, those that exist, have always located the apex of the genre's mid-70s experiments in the recordings of Eddie Palmieri, Willie Colon, Ricardo Marrero and others. Of course, records like Palmieri's Sentido or Marrero's Time are sensational in the way they warp the traditional strictures of Latin music to accommodate new, outside forces, but they are dwarfed by the scope, depth and diversity of this double album, one of only two recordings made by GFyEN. In fact the group wasn't a group at all but an informal aggregation of forward-thinking NY-based Latin musicians who came together to resurrect the traditional folklore bases of Latin Music by playing with a hard, progressive edge. The results are spectacular: multi-layered percussion, passionate coro sections and furious soloing move across a wide spectrum of Latin genres, all informed by an atmosphere of committed experimentation, extensive improvisation, heightened consciousness and deep concentration. The holy grail of Latin |
sábado, enero 08, 2005
martes, diciembre 14, 2004
spider panel 2
Jose Angel.